Implementan Nuevas Reglas para el Traslado de Nuez; Productores Nogaleros Manifiestan Inconformidad

El presidente de la Asociación de Sanidad Vegetal en Camargo, Michel Amparán, dio a conocer que desde el año pasado se aplican nuevas disposiciones para el traslado de nuez, las cuales han generado inconformidad entre productores de la región, debido a que representan más requisitos y trámites que antes no se exigían.
Amparán explicó que anteriormente la movilización del producto era un proceso sencillo: bastaba con contar con el permiso de siembra para poder llevar la cosecha a las corredoras, bodegas o puntos de venta. Sin embargo, ahora se requiere tramitar una guía fitosanitaria, documento que solicita información detallada sobre el traslado.
“Antes se movía la nuez nomás pagando el permiso de siembra, con ese se podía ir a cosechar y vender. Ahora hay que sacar una guía fitosanitaria donde se apuntan los kilos aproximados, las placas del vehículo y de la tráila, el destino del producto y el nombre de la corredora o bodega donde se entregará”, señaló.
El costo de este trámite es de 50 pesos por tonelada, monto que —según dijo— no ha sido bien recibido por los productores nogaleros. “Lo toman mal, porque eso no había pasado. Yo también soy productor y se me hace bien; seguimos las reglas nosotros”, comentó.
Amparán destacó que la implementación de estas medidas busca tener un mayor control, evitar robos y dar más seguridad en la movilización del producto. “Sí es cierto, algo hay ahí. De hecho, hay operativos de Seguridad Estatal en la fitosanitaria”, añadió.
Respecto a incidentes recientes, aseguró que no han enfrentado problemas en los traslados, aunque reconoció que sí han existido robos en años anteriores. No obstante, la situación actual se mantiene tranquila debido a la baja producción de nuez, ocasionada por afectaciones severas en varias zonas nogalera. “Hay nogaleras que sí se acabaron. En la parte baja de San Francisco de Conchos está muy feo, muy difícil. Acá arriba se pudo regar y se mantuvo algo mejor”, explicó.
La temporada de movilización continúa abierta, sin un cierre inmediato, aunque algunos productores que aún cuentan con poca cosecha podrían extender la actividad hasta enero.
Finalmente, Michel Amparán reiteró su apoyo al movimiento que este día mantiene un bloqueo en el punto fitosanitario de Camargo, señalando que la prioridad es trabajar de la mano con los productores y mantener el orden en la región.




