×

Después de un inicio seco, esperan repunte de lluvias en mayo y verano

Después de un inicio seco, esperan repunte de lluvias en mayo y verano

Foto archivo: se registra una importante lluvia en Camargo

Luego de un arranque de año con muy poca precipitación, se prevé que a partir del 10 de mayo comiencen a presentarse las primeras lluvias de la temporada primavera-verano en los municipios de la región centro-sur de Chihuahua.

Así lo dio a conocer el ingeniero Florencio Rodríguez Loera, ex jefe del Observatorio Meteorológico de Durango, quien indicó que en este mes de mayo podrían registrarse entre tres y cinco días con lluvia, y que el acumulado anual podría ser mayor que el de años anteriores.

Rodríguez explicó que aunque es común que los primeros meses del año sean secos —un periodo conocido como estiaje—, en los últimos dos años la falta de lluvias ha sido más severa, al grado de considerarse una etapa de sequía. En este 2025, hasta ahora, apenas se han acumulado cinco milímetros de lluvia en la región.

El especialista recordó que otros años particularmente secos fueron 1962, 1974, 2000 y 2011, este último con apenas un milímetro de precipitación entre enero y junio. También señaló que el 2024 fue especialmente complicado, ya que solo se acumularon 150 milímetros durante todo el año, menos del 50% del promedio esperado para esta parte del estado.

Por otro lado, advirtió que mayo también da inicio a la etapa más crítica en cuanto a temperaturas extremas, con una duración aproximada de 70 días, de los cuales entre 10 y 15 podrían superar los 40 grados centígrados.

De cara al verano, Rodríguez estima que junio podría traer entre siete y diez días con lluvias. Para julio se esperan precipitaciones superiores a los 100 milímetros, mientras que agosto podría alcanzar entre 110 y 120 milímetros, impulsadas por la posible formación de ciclones.

Finalmente, el ingeniero consideró que este 2025 podría ser más benévolo para los municipios de la región centro-sur de Chihuahua, gracias a la retirada de fenómenos como “El Niño” y “La Niña” que en años recientes alteraron los patrones climáticos.

Noticias Destacadas