Más Allá del Milagro: El Sentido Profundo de Celebrar a San Judas Tadeo

Camargo, Chihuahua – Con el arribo del 28 de octubre, millones de mexicanos se unen para celebrar a San Judas Tadeo, uno de los santos más queridos, cuya devoción tiene gran arraigo, especialmente en el norte del país. La celebración, lejos de ser un simple ritual, representa una parte esencial de la vida de fe: la “piedad popular”.

San Judas: Intercesor, No Fuente del Milagro
El sacerdote Marlon Ramírez, párroco del templo de San José en Camargo, Chihuahua, compartió un mensaje clave para entender esta celebración. Enfatizó que la veneración a los santos es un gesto de fe que ayuda a fortalecer la relación con Dios.
El mensaje principal del Padre Ramírez es no confundir al santo con la fuente de los milagros. San Judas Tadeo no “obra” la maravilla, sino que cumple un papel crucial como intercesor ante Dios.
- El Milagro es Obra de Dios: El párroco es categórico al aclarar que “Los santos no hacen milagros; el milagro lo obra Cristo, lo obra la Trinidad”.
- Celebrar la Amistad: La fiesta de San Judas Tadeo es una oportunidad para “celebrar la amistad que tenemos con él”, ya que esta cercanía con el apóstol nos lleva directamente a Jesús.
La Devoción en el Día a Día
El párroco destacó que la devoción forma parte de la piedad popular, que incluye actos como el rezo del rosario: no son sacramentos, pero acercan a Dios. De igual forma, la veneración a los santos –que es respeto y admiración, no adoración– brinda a los fieles la sensación de sentirse acompañados en la fe.
En esencia, la celebración del 28 de octubre es un recordatorio de que la fe se vive en las manifestaciones sencillas y populares que conectan a la gente con figuras históricas de profundo compromiso con Cristo, quienes ahora fungen como poderosos aliados en las peticiones ante Dios.




